Caso práctico
¿Cómo se certifica una foto?

En un mundo donde la autenticidad de los contenidos digitales es cada vez más cuestionada, certificar una fotografía se ha vuelto esencial. Ya sea para fines legales, periodísticos, auditorías o simplemente para preservar la veracidad de un momento capturado, saber como certificar una foto marca la diferencia.
En este post te explicamos paso a paso cómo certificar una foto con CERTIVISION, nuestra plataforma diseñada para garantizar la veracidad de fotos y videos desde su origen.
🛠 Paso a paso: certifica tu foto con CERTIVISION
1. Captura desde la app
Abre la aplicación CERTIVISION y toma la fotografía directamente desde ahí. Esto es crucial, ya que el sistema:
-
Geolocaliza la toma.
-
Registra la fecha y hora exacta.
-
Encripta los metadatos en el momento de la captura.
- Genera evidencias criptográficas de la imagen.
- Sube a nuestro servidores los metadatos firmados y la imágen original.
Revisa el siguiente vídeo donde mostramos con es el proceso de captura.
2. Administra en la plataforma web
Una vez capturada, la imagen se almacena automáticamente en tu biblioteca dentro de la plataforma web de CERTIVISION, donde podrás:
-
Organizar por etiquetas, fechas o ubicaciones.
-
Visualizar los metadatos completos.
-
Ver el mapa del lugar donde se tomó.
-
Certificar las imágenes que desees.
En el siguiente vídeo te explicamos como se certifican imágenes dentro de la plataforma web.
3. Genera y comparte las evidencias
En la plataforma puedes generar y descargar una copia de distribucion de la imágenes, esta copia está certificada y puedes:
-
Compartirla con terceros (clientes, autoridades, colaboradores).
-
Descargarla junto con su certificado.
-
Usarla como prueba válida en procesos administrativos o legales.
- Adjuntarla en un informe.
✅ ¿Cómo es una copia de distribución?
Una copia de distribución incluye:
-
Una versión certificada de la imagen original.
-
Marcas de agua visibles que muestran que está certificada por una entidad cualificada.
-
Datos de contraste para comprobar su autenticidad en nuestra web de verificación.
-
Marcas de agua no visibles para garantizar la trazabilidad.
✅ ¿Qué incluye el certificado?
Cada certificado de foto de CERTIVISION contiene:
-
Fecha y hora exacta de captura.
-
Ubicación geográfica.
-
Dispositivo utilizado.
- Sellados de tiempo.
-
Firma digital que valida la autenticidad.
En el siguiente vídeo mostramos un ejemplo de cada uno.
🌍 ¿Para quién es útil esta herramienta?
-
Inspeciones que necesitan garantizar la veracidad de sus pruebas.
-
Ingenierías que deben evidenciar avances de trabajos o instalaciones.
-
Logística que auditan procesos con pruebas visuales.
-
Construccion que requieren evidencias avances de obra.
- Seguros que gestionan siniestros que se sustentan con fotos y vídeos.
¿Quieres comenzar a certificar tus fotos y videos de forma profesional?
💡 Contacta con nosotros y descubre todo lo que puedes hacer con CERTIVISION.