Caso práctico

¿Cómo se certifica una foto?

Como certificar una foto

En un mundo donde la autenticidad de los contenidos digitales es cada vez más cuestionada, certificar una fotografía se ha vuelto esencial. Ya sea para fines legales, periodísticos, auditorías o simplemente para preservar la veracidad de un momento capturado, saber como certificar una foto marca la diferencia.

En este post te explicamos paso a paso cómo certificar una foto con CERTIVISION, nuestra plataforma diseñada para garantizar la veracidad de fotos y videos desde su origen.

🛠 Paso a paso: certifica tu foto con CERTIVISION

1. Captura desde la app

Abre la aplicación CERTIVISION y toma la fotografía directamente desde ahí. Esto es crucial, ya que el sistema:

  • Geolocaliza la toma.

  • Registra la fecha y hora exacta.

  • Encripta los metadatos en el momento de la captura.

  • Genera evidencias criptográficas de la imagen.
  • Sube a nuestro servidores los metadatos firmados y la imágen original.

Revisa el siguiente vídeo donde mostramos con es el proceso de captura.

00:02: Para tomar una foto o grabar un vídeo debemos entrar en captura. 00:06: En este paso se nos indica la duración máxima de los vídeos que está limitada 00:10: a 60 segundos luego pulsamos el botón de cámara para acceder 00:15: a la vista de captura. 00:17: Una vez la cámara está abierta tan solo debemos encuadrar y tomar la 00:21: foto deseada. 00:22: Podemos ver ampliada la imagen pulsando sobre la lupa? 00:26: Ahora podemos hacer zoom para ver los detalles con claridad. 00:32: Una vez revisada la imagen procedemos a enviarla pulsando el botón de enviar. 00:44: Veamos cómo grabar un vídeo para cambiar entre el modo Foto y Vídeo seleccionamos 00:49: vídeo en la parte inferior de la pantalla y presionamos el botón para comenzar a grabar. 00:54: Ahora vamos a grabar un vídeo de ejemplo para esta demostración. 01:07: Podemos hacer una revisión detallada como lo hicimos antes con la foto una 01:11: vez estamos listos pulsamos el botón Enviar para terminar. 01:15: Finalmente el vídeo se envía a nuestros servidores para su almacenamiento y 01:20: gestión.

2. Administra en la plataforma web

Una vez capturada, la imagen se almacena automáticamente en tu biblioteca dentro de la plataforma web de CERTIVISION, donde podrás:

  • Organizar por etiquetas, fechas o ubicaciones.

  • Visualizar los metadatos completos.

  • Ver el mapa del lugar donde se tomó.

  • Certificar las imágenes que desees.

En el siguiente vídeo te explicamos como se certifican imágenes dentro de la plataforma web.

00:02: En este vídeo vamos a ver cómo podemos certificar una imagen en la aplicación. 00:07: Podemos entrar en el detalle de una imagen clicando sobre ella. 00:11: Dentro de la vista de detalle de la imagen haga clic en el campo certificar 00:15: captura. 00:16: Una vez hecho el proceso cerramos la vista de detalle pulsando en el aspa. 00:21: Ahora vamos a ver cómo podemos certificar varias fotos a la vez para ello la 00:25: seleccionamos haciendo clic en el círculo. 00:28: Repetimos la operación en cada imagen que deseamos certificar. 00:32: Hacemos clic en el globo inferior? 00:35: Se nos presentan las diferentes opciones para esa selección pulsamos 00:39: en certificar. 00:41: Navega a la sección certificar imágenes y listo hemos certificado 00:45: todas las imágenes seleccionadas a la vez.

3. Genera y comparte las evidencias

En la plataforma puedes generar y descargar una copia de distribucion de la imágenes, esta copia está certificada y puedes:

  • Compartirla con terceros (clientes, autoridades, colaboradores).

  • Descargarla junto con su certificado.

  • Usarla como prueba válida en procesos administrativos o legales.

  • Adjuntarla en un informe.

00:02: Vamos a descargar la copia de distribución y el certificado de una foto. 00:06: Hacemos clic sobre la parte inferior de la imagen. 00:10: En la vista de detalle pulsamos sobre este icono. 00:14: Ahora pulsamos descargar certificado. 00:17: Luego haz clic en la opción para descargar la copia de distribución. 00:22: Ambos archivos han sido descargados al disco del ordenador, ya podemos 00:26: cerrar esta ventana.


✅ ¿Cómo es una copia de distribución?

Una copia de distribución incluye:

  • Una versión certificada de la imagen original.

  • Marcas de agua visibles que muestran que está certificada por una entidad cualificada.

  • Datos de contraste para comprobar su autenticidad en nuestra web de verificación.

  • Marcas de agua no visibles para garantizar la trazabilidad.

✅ ¿Qué incluye el certificado?

Cada certificado de foto de CERTIVISION contiene:

  • Fecha y hora exacta de captura.

  • Ubicación geográfica.

  • Dispositivo utilizado.

  • Sellados de tiempo.
  • Firma digital que valida la autenticidad.

En el siguiente vídeo mostramos un ejemplo de cada uno.

00:18: Este es un certificado de captura generado con cert vision se trata de 00:22: un documento PDF que recoge todas las evidencias de la captura incluyendo 00:27: cuando se capturó dónde y metadatos de la toma este documento está firmado por 00:31: nosotros y sellado en tiempo por lo que es un documento inalterable generalmente es 00:35: el documento que se utilizará cuando sea necesario demostrar la veracidad de una toma ante 00:40: un conflicto.

🌍 ¿Para quién es útil esta herramienta?

  • Inspeciones que necesitan garantizar la veracidad de sus pruebas.

  • Ingenierías que deben evidenciar avances de trabajos o instalaciones.

  • Logística que auditan procesos con pruebas visuales.

  • Construccion que requieren evidencias avances de obra.

  • Seguros que gestionan siniestros que se sustentan con fotos y vídeos.

 

¿Quieres comenzar a certificar tus fotos y videos de forma profesional?

💡 Contacta con nosotros y descubre todo lo que puedes hacer con CERTIVISION.

Estándar C2PA – En busca de la autenticidad digital

autenticidad digitalEntendiendo el Estándar C2PAEn un mundo donde la información digital puede ser fácilmente manipulada, el estándar C2PA (Coalition for Content Provenance and Authenticity) emerge como una herramienta esencial para asegurar la autenticidad y el...

¿Podemos confiar en las imágenes digitales?

Imágenes digitales¿Cómo podemos confiar?Un choque de trenes   Hace unos años empezamos a vislumbrar una situación preocupante que se ha ido consolidando a medida que ha ido transcurriendo el tiempo. Por un lado, se ha ido construyendo una lógica de generación de...

Breve historia de la manipulación de imágenes

Breve historiaManipulación de imágenesenLa manipulación de las imágenes es uno de los grandes retos de nuestro tiempo, pero las fotografías han sido manipuladas desde el principio de su existencia. Los primeros casos conocidos son del siglo XIX y desde entonces hemos...

Presentamos el nuevo CERTIVISION

Nuevo CERTIVISION APP y WEB Estamos muy felices de presentar la última versión de CERTIVISION, la herramienta definitiva para capturar, administrar, etiquetar y organizar tus bibliotecas de fotos y videos certificados. ¿Qué hay de nuevo? En esta nueva versión, hemos...

CERTIVISION se une a The Content Authenticity Initiative (CAI)

Autenticidad digital Nos unimos a la CAI Nos complace anunciar que CERTIVISION ha decidido unirse a la Content Authenticity Initiative (CAI), una comunidad dedicada a la promoción de la transparencia y la autenticidad en los contenidos digitales. Esta adhesión...